DIAZ BASAURI Wilmer Antonio 17.00

Puntaje : 1.00
1.

El tema de la hipocresía es abordado por Moliere en:

A) "El Avaro".
B) "El Tartufo".
C) "Don Juan".
D) "El Misántropo".
E) "El Enfermo Imaginario".
Puntaje : 1.00
2.

En “La Iliada”, Aquiles vence a Héctor, así como en “La Eneida” ................... da muerte a ................... :

a) Anquises – Latino
b) Latino – Turno
c) Patrocio – Eneas
d) Eneas – Turno
e) Turno – Ulises
Puntaje : 1.00
3.

Es una acción no narrada en La Ilíada:

a) La muerte de Patroclo.
b) El duelo entre Paris y Menelao.
c) El rapto de Helena.
d) La muerte de Héctor.
e) El duelo entre Héctor y Aquiles.
Puntaje : 1.00
4.

 

Marcar verdadero (V) o falso (F):

I. Claudio es padre de Hamlet.

II. Laertes y Ofelia son hermanos.

III. Gertrudis desea la muerte de Hamlet.

a) FVF
b) VFV
c) FFV
d) FFF
e) FVV
Puntaje : 1.00
5.

La reina de Cartago que se enamora de Eneas y que se suicida al saber que prosigue su viaje y la abandona, se llama:

a) Helena
b) Luvinia
c) Yocasta
d) Andrómaca
e) Dido
Puntaje : 1.00
6.

Aquiles decide retirarse del campo de combate porque:

a) Su madre, la diosa Tetis se lo solicitó.
b) Patroclo fue asesinado por Héctor.
c) Fue ofendido por Agamenón.
d) Se lo solicitó el anciano Néstor.
e) Había sido herido por Apolo.
Puntaje : 1.00
7.

Qué nombre poético dio Boccaccio a su amada María de Aquino:

A) Laura
B) Beatriz
C) Fiametta
D) Isabel
E) Elisa
Puntaje : 1.00
8.

Es el peor pecado castigado en el Purgatorio. Las almas deben escalar la escarpada montaña cargando pesadas rocas como símbolo de sumisión.

A) Soberbia
B) Ira
C) Pereza
D) gula
E) Lujuria
Puntaje : 1.00
9.

En El Decamerón de Bocaccio el contexto de la obra es:

A) La guerra entre Güelfos y Gibelinos
B) El destierro de Dante Alighieri
C) El paso del autor por Florencia
D) La peste negra Europea
E) Las cruzadas
Puntaje : 1.00
10.

Los tópicos latinos “locus Amenus” y “Carpe Diem”, se relacionan respectivamente con:

a) Avaricia – Prodigalidad
b) Vida – muerte.
c) Eros – Tanathos.
d) Campo – tiempo.
e) Fuego – invierno.
Puntaje : 0.00
11.

Líder del "Sturm und drang":

A) Schiller
B) Herder.
C) Höiderlin.
D) Novalis.
E) Goethe.
Puntaje : 1.00
12.

Shakespeare, para escribir "Romeo y Julieta" se basó en una obra del autor italiano:

A) Francis Bacon.
B) Mateo Bandello.
C) Ludovico Ariosto.
D) Torcuato Tasso.
E) Nicolás Maquiavelo.
Puntaje : 1.00
13.

Personaje que se enfrenta a Hamlet al final de la obra:

a) Claudio
b) Laertes
c) Gertrudis
d) Polonio
e) Fortimbrás
Puntaje : 1.00
14.

La Ilíada y La Odisea corresponde al período.................

a) agrario
b) jónico o arcaico
c) de apogeo
d) ático
e) helenístico
Puntaje : 0.00
15.

En la divina comedia, los pecados como la simonía, la hipocresía, la adivinación, la discordia entre otros se encontraban en la fosa número ................ denominada ................

A) 9 – Malavoglia
B) 5 – Dite
C) 7 - Orco
D) 8 – Malebolge
vE) 3 - Cogito
Puntaje : 1.00
16.

En “Los Miserables” fue más encarnizado enemigo y cazador de Jean Valjean:

A) Myriel
B) Fátima
C) Javert
D) Magdalena
E) Cósete
Puntaje : 1.00
17.

En La Iliada, la muerte de .......... a manos de ........ genera que Aquiles vuelva al campo de batalla

a) Zeus – Héctor
b) Zeus – Patroclo
c) Creseida – Apolo
d) Patroclo – Héctor
e) Eneas – París
Puntaje : 1.00
18.

En la Divina comedia de Dante, el peor pecado del infierno es:

A) Lujuria
B) Ambición
C) Herejía
D) Traición
E) Glotonería
Puntaje : 1.00
19.

Fue conocido como “El Cisne de Mantua”:

a) Horacio
b) Plauto
c) Aristófanes
d) Virgilio
e) Ovidio
Puntaje : 1.00
20.

Obra que no pertenece a Goethe:

A) “Fausto”
B) “Egmont”
C) “Werther
D) “El jugador”
E) “Elegías romanas”
Puntaje : 0.00
21.

No es una característica formal de la divina comedia:

A) Escritas en Tercetos.
B) Posee narración cíclica.
C) Uso de alegorías y símbolos.
D) Cada estrofa termina con la palabra estrellas.
E) Conformada por 100 cantos divididos en forma simétrica.
Puntaje : 0.00
22.

Es verdadero en cuanto de Dante y la comedia

  1. Es una epopeya religiosa escrita en toscano antiguo.
  2. Utiliza el terceto endecasílabo
  3. Se rige por la alegoría en el contenido y la simetría en la forma.
  4. Dante murió son concluir la obra y pidió que no se publicara.
A) 1, 2, 3, 4
B) 2, 3, 4
C) 1, 2, 3
D) 1, 2, 4
E) 2, 4
Puntaje : 0.00
23.

La divina comedia no puede ser entendida como:

A) Una crítica al tipo de vida de sus conciudadanos florentinos.
B) Una exaltación de Beatriz al nivel de Dona Angelicata.
C) Un ataque a la corrupción del papado.
D) Una defensa de la mentalidad de los Güelfos.
E) Una síntesis de la visión teológica y filosófica de la época.
Puntaje : 1.00
24.

Son las dos mujeres que intentan seducir a Odiseo en su periplo hacia Ítaca, su patria, tras la guerra de Troya.


a) Penélope y Atena
b) Circe y Calipso
c) Dido y Lavínea
d) Creúsa y Lavínea
e) Circe y Dido
Puntaje : 1.00
25.

Marque  lo acertado con respecto de El Decameron de Boccaccio.

A) Consta de diez cuentos de naturaleza licenciosa
B) Pertenece al género dramático y especie comedia.
C) Todos los cuentos que lo componen son de temática erótica.
D) Desarrolla también temas religiosos y sentimentales, además de lo erótico.
E) Se ambienta en Verona medieval y trata sobre los odios de dos familias pudientes.
Puntaje : 1.00
26.

Odiseo y sus hombres huyen de la isla de los lotófagos porque:

a) Los cíclopes conocían la carne humana
b) Comer la flor del Loto hacía olvidar la patria.
c) La hechicera Circe convertía en cerdos a los hombres
d) Las sirenas atraían con su canto y sus requiebros
e) Los hombres del lugar les fueron hostiles y rabiosos.
Puntaje : 1.00
27.

Jean Valjean, Monseñor Myriel y Cosette pertenecen a:

A) Los miserables
B) Nuestra Sra. de Paris
C) Hernani
D) Cronwell
E) Ruy Blas
Puntaje : 1.00
28.

Horacio es considerado sinónimo de moderación y buen gusto y en esa medida es el poeta latino clásico más imitado en el renacimiento europeo. De sus obras existe una que es considerada como su arte poética porque en ella plantea el poeta su concepción del arte y en particular la poesía. Este texto se titula:

a) Pónticas
b) Heroidas
c) Epístola a los pisones
d) Las metamorfosis
e) La Teogonía
Puntaje : 1.00
29.

Aparte de la Iliada y la Odisea, a Homero se le atribuyen otras obras como:

a) La Orestiada
b) Agamenón
c) La Teogonía
d) La Batracomiomaquia
e) Epinicios
Puntaje : 1.00
30.

Virgilio y los no bautizados se hallan en el ................ dentro del infierno.

A) limbo
B) anteinfierno
C) purgatorio
D) 3º circulo
E) paraíso terrenal
Puntaje : 1.00
31.

Conjunto de cien relatos breves. Entre las diversas narraciones, el autor intercala descripciones acerca de la peste y de la vida cotidiana en la villa, de modo que la obra se encuentra así unida por un hilo conductor que subraya los valores vitales frente al temor de la muerte.

Lo anterior corresponde a:

A) La comedia de Dante
B) El decamerón de Boccaccio
C) El cancionero de Petrarca
D) Orlando furioso de Ariosto
E) El convivio de Dante
Puntaje : 1.00
32.

Al ver el cuerpo inerme de su amado, Julieta decide  suicidarse. ¿Cómo se suicida la descendiente de los Capuletos?

A) Empalándose
B) Se corta la yugular
C) Con una daga
D) Se ahorca
E) Con el residuo del veneno que había dejado su amado
Puntaje : 1.00
33.

Son características del medievalismo:

1. Teocentrismo

2. Surgimiento de literaturas nacionales

3. Reformismo católico

4. Predominio de la épica

A) 1, 2, 3, 4
B) 2,3, 4
C) 1, 2, 3
D) 1, 2, 4
E) 2, 4
Puntaje : 1.00
34.

Qué estrofa trascendente es la utilizada por Petrarca en El cancionero, dedicado a Laura de Noves, su amada  ideal.

A) Soneto
B) Silva
C) Copla
D) Terceto
E) Cuarteto
Puntaje : 0.00
35.

Es una obra lírica importante pero ajena de la poesía latina.

a) Las Bucólicas
b) Los Idilios
c) El pájaro de Lesbia
d) Las Heroidas
e) Epístola a los Pisones
Puntaje : 1.00
36.

En El avaro, de Moliere, que personaje propicia el conflicto en el ámbito de las acciones y a su vez facilita el desenlace.

A) Harpagón
B) Cleanto
D) Flecha
C) Don Anselmo
E) Valerio
Puntaje : 1.00
37.

La musa a la cual el poeta invoca al inicio de La Ilíada es:

a) Clío
b) Calíope
c) Euterpe
d) Talía
e) Polimnia
Puntaje : 1.00
38.

El verso por excelencia Italiano que Dante empleará en la Divina comedia es:

A) Alejandrino
B) Heptasílabo
C) Endecasílabo
D) Octosílabo
E) Nonasílabo
Puntaje : 1.00
39.

En el libro II de “La Eneida”, Eneas relata:

a) Cómo llega a Turno
b) El inicio de la guerra de Troya
c) El incendio de la ciudad de Troya por parte de los griegos
d) Sus viajes a Italia
e) Su descenso al reino de los infiernos
Puntaje : 1.00
40.

Filósofo renacentista francés que inventó el ensayo como especie expositiva moderna.

A) Francois de Rabelais
B) Pierre Ronsard
C) Francois Villon
D) Mitchell de Montaigne
E) Pierre Corneille