HUAMAN QUIROZ Fernando 19.00

Puntaje : 1.00
1.

La cutina recubre las paredes de:

Células epidérmicas
Células cribosas
Células colenquimáticas
Células meristemáticas
Células suberosas
Puntaje : 1.00
2.

Modificación de las paredes celulares del tejido epidérmico:

Cutinización
Gelificación
Mineralización
Lignificación
Suberificación
Puntaje : 1.00
3.

Núcleo masculino del polen que participa del proceso de fecundación:

Núcleo generativo
Oósfera
Ovocélula
Núcleo secundario
Núcleo vegetativo
Puntaje : 0.00
4.

Son características de las células del tejido meristemático:

I. Núcleo pequeño

II. Abundante citoplasma

III. Sin vacuolas

IV. Pared celular modificada

V. Capacidad de dividirse por meiosis

1, 2, 3
2 y 3
2, 3, 5
1, 2, 3, 4, 5
2, 3, 4
Puntaje : 1.00
5.

Es el tercer verticilio floral:

Pedúnculo floral
Gineceo
Androceo
Corola
Cáliz
Puntaje : 1.00
6.

Es la sustancia nutricia del óvulo de la flor:

Endospermo
Primina
Endocarpio
Mesocarpio
Nucela
Puntaje : 1.00
7.

Son tallos simples:

Monopódicos y simpódicos
Árboles y arbustos
Reptantes, volubles y trepadores
Escapo, estípite y cálamo
Bulbos, tubérculos y rizomas
Puntaje : 1.00
8.

El velamen  es un tejido especial presente en raíces:

Subterráneas
Fúlcreas
Hipógeas
Aéreas
Acuáticas
Puntaje : 1.00
9.

Presentan tallos tipo bulbo, excepto:

Cebolla
Azucena
Olluco
Tulipán
Ajo
Puntaje : 1.00
10.

Con respecto al tejido conductor, es correcto:

I. Se forma a partir del cambium vascular

II. El floema está formado fundamentalmente por células muertas

III. En las plantas leñosas, el xilema antiguo constituye madera

IV. En el tallo, el floema se ubica cerca de la corteza

V. Los alimentos elaborados son transportados por el xilema en un flujo ascendente unidireccional

I, II, IV
II, IV, V
I, III, V
I, III
II, III, V
Puntaje : 1.00
11.

Son antófilas estériles:

1. Pétalos

2. Hojas estaminadas

3. Sépalos

4. Hojas pistiladas

2 y 4
2 y 3
1 y 2
1 y 3
3 y 4
Puntaje : 1.00
12.

El epispermo está formado por:

Testa y tegmen
Epicarpio, mesocarpio y endocarpio
Exina e intina
Primina y secundina
Endospermo y epispermo
Puntaje : 1.00
13.

El perianto se halla constituido por:

Estambres y cáliz
Androceo y corola
Estilo y estigma
Cáliz y corola
Pistilo y androceo
Puntaje : 1.00
14.

El mesófilo está formado por parénquima:

Clorofiliano y de reserva
Incoloro y clorofiliano
En empalizada y esponjoso
Lagunar e incoloro
Incoloro y almacenamiento
Puntaje : 1.00
15.

Los factores  que permiten el ascenso del agua  por los vasos leñosos son:

Presión osmótica radicular y terrenos salitrosos
La difusión y los terrenos salinos.
Luz solar, agua y clorofila
Capilaridad, presión radicular y la cohesión hídrica
Presión atmosférica y la teoría de Dixon y Yoli
Puntaje : 1.00
16.

El proceso de gutación es llevado a cabo por:

Los estomas aeríferos de las hojas
Los zarcillos foliares
Los tricomas radiculares
Los pneumátodos caulinares
Los hidátodos foliares
Puntaje : 1.00
17.

Las espinas de los cactus son:

Tallos modificados
Estructuras de soporte
Estructuras de fijación
Hojas modificadas
Raíces modificadas
Puntaje : 1.00
18.

El tipo fundamental de células del xilema son las…., mientras que en el floema son…..:

Las traqueidas – las células albuminíferas
Las esclereidas – las fibras
Las células acompañantes – las traqueidas
Las traqueidas – los elementos del tubo criboso
Los elementos del tubo criboso – las traqueidas
Puntaje : 0.00
19.

El tejido meristemático vegetal, formado por células compactas sin espacios intercelulares, cumple la función siguiente:

Síntesis de alimentos
Conducción
Protección
Soporte
Producción de nuevas células
Puntaje : 1.00
20.

Regiones del tallo leñoso donde se produce el intercambio de gases:

Ostiolos
Tráqueas
Hojas
Lenticelas
Estomas
Puntaje : 1.00
21.

Son ejemplos de plantas con tallos hipógeos:

I. Ajo   

II.  Camote

III. Papa       

IV. Yuca

Es correcto:

II, III
II, IV
I, IV
I, III
III, IV
Puntaje : 1.00
22.

Raíces cuyo eje principal carnoso y grueso almacena sustancias de reserva:

Tubérculo
Fúlcreas
Filocladio
Tuberosa
Atípica
Puntaje : 1.00
23.

Corresponde a tejidos vegetales meristemáticos o embrionarios:

I. Yema terminal    

II. Cono vegetativo

III. Cambium vascular    

IV. Cambium suberoso

V. Epidermis

Excepto:

I y II
I, II, III y IV
V
I, II y III
I y III
Puntaje : 1.00
24.

Son tejidos embrionales, excepto:

Cono vegetativo de la raíz
Felógeno
Cambium vascular
Hadroma del tallo
Yema terminal del tallo
Puntaje : 1.00
25.

Considerando las estructuras de los vegetales, las hojas presentan las siguientes formas especiales:

Estolones, espinas caulinares y zarcillos caulinares.
Espinas foliares, zarcillos foliares y antófilas.
Estípite, estolones y cálamo.
Filocladios, espinas caulinares y zarcillos.
Espinas caulinares, zarcillos caulinares y cálamo.
Puntaje : 1.00
26.

Son tejidos fundamentales, excepto:

Parénquima amiláceo
Leptoma
Aerénquima
Hidrénquima
Clorénquima
Puntaje : 1.00
27.

No es un tejido adulto o permanente:

Esclerénquima
Xilema
Floema
Cambium
Colénquima
Puntaje : 1.00
28.

Parte de la semilla que origina al tallo:

Radícula
Epispermo
Hipocótilo
Plúmula
Cotiledón
Puntaje : 1.00
29.

Tejido formado por células muertas:

Floema
Clorénquima
Xilema
Epidermis
Colénquima
Puntaje : 1.00
30.

Es el cuarto verticilio floral:

Pedúnculo floral
Androceo
Corola
Cáliz
Gineceo
Puntaje : 1.00
31.

Los idioblastos, tubos laticíferos, canales resiníferos y cavidades lisígenas presentes en plantas, pertenecen al tejido:

Embrionario
Secretor
Protector
Conductor
Peridérmico
Puntaje : 1.00
32.

Las lenticelas las encontramos en el tejido.... y los estomas en el tejido…:

Fundamental – conductor
Peridérmico – epidérmico
Vascular – protección
De sostén – de protección
Epidérmico – peridérmico
Puntaje : 1.00
33.

Los parénquimas son llamados:

Tejidos nutricios
Tejidos embrionarios
Tejidos reproductores
Tejidos meristemáticos
Tejido fundamentales
Puntaje : 1.00
34.

Los estomas se diferencian de las células epidérmicas por:

1. Carecer de cloroplastos

2. Realizar el intercambio gaseoso

3. Tener cloroplastos

4. Presentar cutina

5. Tener sus paredes engrosadas

Son ciertas:

Sólo 1
2, 3, 5
1, 4
Sólo 4
1, 3, 5
Puntaje : 1.00
35.

Los hidátodos son:

Tallos verdes fotosintéticos
Modificaciones foliares
Estomas acuíferos
Estomas aeríferos
Tallos filiformes trepadores
Puntaje : 1.00
36.

A las hojas modificadas en filamentos espiralados que sirven para  sujetarse se denominan:

Estípulas
Catáfilas
Brácteas
Cotiledones
Zarcillos
Puntaje : 1.00
37.

El sistema de tejido vascular lo forman dos tejidos conductores complejos: el….que transporta el agua y los minerales disueltos de las raíces al resto del cuerpo de la planta, y el…..que transporta azúcares, aminoácidos y hormonas a todo el cuerpo de la planta:

Líber – leptoma
Líber – leño
Leño – hadroma
Xilema – floema
Floema – xilema
Puntaje : 1.00
38.

Al tejido vegetal a partir del cual se originan los demás tejidos, reciben el nombre de:

Parenquimático
Mecánico
Vascular
Embrionario
Protector
Puntaje : 1.00
39.

Son funciones del tallo, excepto:

Fotosíntesis
Almacenamiento
Soporte
Transpiración
Respiración
Puntaje : 1.00
40.

Es el primer verticilio floral:

Pedúnculo floral
Gineceo
Androceo
Corola
Cáliz