GOMEZ PARDO Cristhian Joel 17.00

Puntaje : 1.00
1.

A diferencia de los bulbos, los………almacenan las sustancias de reserva en…………………:

Rizomas – las catáfilas
Cormos – las catáfilas
Tubérculos – las hojas
Estolones – el tallo
Cormos – el tallo
Puntaje : 1.00
2.

Fitohormona llamada también dormina:

Ácido abscísico
Etileno
Citocininas
Giberelinas
Auxinas
Puntaje : 1.00
3.

Es llamada la hormona de la partenocarpia:

Ácido abscísico
Etileno
Citocininas
Giberelinas
Auxinas
Puntaje : 1.00
4.

Helmintos que presentan dimorfismo sexual y desarrollo directo:

Nemátodos y anélidos
Anélidos
Platelmintos
Nemátodos
Anélidos y platelmintos
Puntaje : 1.00
5.

Fitohormona que estimula la floración y desarrollo de los frutos:

Ácido abscísico
Etileno
Citocininas
Giberelinas
Auxinas
Puntaje : 1.00
6.

Órganos encargados de determinar la cantidad de agua en los moluscos acuáticos:

Atrios
Osfradios
Branquias
Estatocistos
Fásmidos
Puntaje : 1.00
7.

Es la feromona de alarma en las hormigas:

Ácido fórmico
Giplura
Citral
Bombicol
Geraniol
Puntaje : 1.00
8.

Sustancias químicas secretadas por un individuo con el fin de provocar un comportamiento determinado en individuos de la misma especie:

Fitohormonas
Anfetaminas
Dopamina
Estimulantes
Feromonas
Puntaje : 1.00
9.

Allium cepa “cebolla” y Allium sativum “ajo”, se propagan respectivamente por:

Estacas y esquejes
Bulbos y cormos
Bulbos y pimpollos
Cormos y bulbos
Tubérculos y cormos
Puntaje : 1.00
10.

Durante la alternancia de generaciones, el gametofito es…….y produce………….:

Haploide (n) – microsporas y macrosporas
Haploide (n) – esporas
Haploide (n) – anterozoides y oósferas
Diploide (2n) – granos de polen y óvulos
Diploide (2n) – anterozoides y oósferas
Puntaje : 1.00
11.

Son características de la coordinación química:

1.   Realizado por animales

2.   Regulado por hormonas y feromonas

3.   Las fitohormonas son secretadas por células meristemáticas

4.   Realizado por vegetales

5.   Las glándulas exocrinas en animales secretan las hormonas al fluido corporal

6.   Actúan sobre órganos blanco o diana

Es correcto:

1, 2, 5, 6
1, 2, 3, 4, 5, 6
1, 2, 3, 4
1, 2, 3, 4, 6
2, 3, 4, 5
Puntaje : 1.00
12.

Los peces cartilaginosos tienen fecundación…………..y son………:

Interna – ovíparos
Interna – ovovivíparos
Externa – ovíparos
Externa – ovovivíparos
Interna – vivíparos
Puntaje : 1.00
13.

Las malaguas e hidras presentan un sistema nervioso tipo…………..:

Bilateral
Anular
Escaleriforme
Reticular
Radial
Puntaje : 1.00
14.

La coordinación nerviosa se caracteriza por lo siguiente:

1.   Ocurre en animales

2.   Es lenta

3.   Ocurre en vegetales

4.   Es rápida

5.   Participan células neurosensitivas

Es correcto:

1, 4, 5
3, 4, 5
1, 2, 3, 5
1, 3, 4, 5
2, 3, 5
Puntaje : 1.00
15.

Feromona producida por la hembra de la mariposa de la seda:

Ácido fórmico
Giplura
Citral
Bombicol
Geraniol
Puntaje : 1.00
16.

Los animales que presentan sexos unidos son llamados………….., mientras que los de sexos separados se llaman…………:

Dioicos – monoicos
Monoicos – dioicos
Hermafroditas – monoicos
Dioicos – hermafroditas
Suficientes – insuficientes
Puntaje : 0.00
17.

Relacionar:

1. Corpúsculo de Meissner (  )  presión

2. Corpúsculo de Paccini   (  ) dolor

3. Terminaciones libres     (  ) tacto

Es correcto:

1, 2, 3
1, 3, 2
3, 2, 1
2, 1, 3
2, 3, 1
Puntaje : 1.00
18.

El anillo nervioso circunfaríngeo puede actuar como centro nervioso en los………………..:

Equinodermos
Nemátodos
Anélidos
Artrópódos
Moluscos
Puntaje : 1.00
19.

Fitohormona que induce la maduración rápida de los frutos:

Ácido abscísico
Etileno
Citocininas
Giberelinas
Auxinas
Puntaje : 1.00
20.

Los asteroideos y equinoideos presentan un sistema nervioso:

Bilateral simple
Radial
Reticular
Bilateral escaleriforme
Bilateral ganglionar
Puntaje : 0.00
21.

Son cordados ovíparos:

1. Osteictios                         

2. Condrictios

3. Anfibios                            

4. Reptiles

5. Aves

6. Mamíferos monotremas

Es correcto:

2, 3, 4, 5, 6
1, 2, 3, 4, 5, 6
2, 4, 6
1, 2, 3, 4, 5
1, 3, 4, 5, 6
Puntaje : 1.00
22.

Los tubérculos son una fuente importante de calorías para los pobladores de la serranía peruana, son ejemplos:

1. Yuca                  

2. Oca

3. Camote                             

4. Arracacha

5. Olluco

Es correcto:

1 y 3
1 y 4
4 y 5
3 y 5
2 y 5
Puntaje : 1.00
23.

Tipos de propagación vegetativa artificial:

1. Bulbos                              

2. Esquejes

3. Rizomas                           

4. Injertos

5. Acodos

Es correcto:

1 y 3
1, 4, 5
2, 4, 5
2, 3, 5
1, 3, 4
Puntaje : 1.00
24.

Durante la alternancia de generaciones, el esporofito es………., y produce…………:

Diploide (2n) – microsporas
Diploide (2n) – macrosporas
Haploide (n) – esporas
Diploide (2n) – esporas
Haploide (n) – gametos
Puntaje : 0.00
25.

Durante el ciclo vital de los helmintos parásitos, el hospedero intermediario alberga la fase………………, mientras que, el hospedero definitivo, la fase…:

Adulta – larvaria
Sexual – asexual
Larvaria – adulta
Asexual – sexual
Embrionaria – adulta
Puntaje : 0.00
26.

Fitohormona que inhibe la acción del ácido giberélico, auxinas y citocininas:

Ácido abscísico
Etileno
Citocininas
Giberelinas
Auxinas
Puntaje : 1.00
27.

Órganos sensoriales de los celenterados que contienen al estatocisto y ocelos:

Fásmidos
Ropalios
Osfradios
Anfidios
Atrio
Puntaje : 1.00
28.

Presentan propagación por rizomas:

1. Kion                  

2. Plátano

3. Yuca                  

4. Junco

5. Jacinto

Es correcto:

1, 2, 4
1, 2, 5
1, 2, 3
3, 4, 5
2, 3, 4
Puntaje : 1.00
29.

Durante el ciclo vital de un molusco, se desarrollan dos fases larvarias:

Trocófora y velíger
Trocófora y nectoqueta
Plánula y efírula
Braquiolaria y bipinnaria
Escifistoma y plánula
Puntaje : 1.00
30.

A diferencia de los estolones, los…….son tallos epígeos que son introducidos en el terreno por el hombre, para originar nuevas plantas:

Estacas
Tubérculos
Injertos
Acodos
Esquejes
Puntaje : 1.00
31.

El sistema nervioso altamente centralizado y ganglionar es característico de………….:

Esponjas y celenterados
Platelmintos y nematelmintos
Moluscos y artrópodos
Artrópodos y equinodermos
Helmintos y moluscos
Puntaje : 1.00
32.

Tallos epígeos horizontales con yemas que al introducirse en el suelo originan nuevas plantas:

Esquejes
Bulbos
Estolones
Rizomas
Estacas
Puntaje : 1.00
33.

Invertebrados que presenta una red de nervios y carecen de centro nervioso:

Platelmintos
Cnidarios
Poríferos
Insectos
Nemátodos
Puntaje : 1.00
34.

Proceso de transporte del polen desde las anteras de los estambres hasta el estigma del pistilo:

Germinación del polen
Gametogénesis
Fertilización
Polinización
Dehiscencia
Puntaje : 1.00
35.

Fase larvaria característica de las esponjas:

Plánula
Trocófora
Nectoqueta
Efírula
Anfiblástula
Puntaje : 1.00
36.

Tallos hipógeos horizontales que permiten la propagación natural de algunas plantas, como los helechos:

Estolones
Chupones
Rizomas
Bulbos
Estacas
Puntaje : 0.00
37.

La unión de un fragmento caulinar con el cuerpo de otra planta para mejorar la producción de frutos es llamado:

Estaca
Injerto
Pimpollo
Acodo
Brote
Puntaje : 1.00
38.

La dominancia apical está regulada por las (el)………..:

Ácido abscísico
Etileno
Citocininas
Giberelinas
Auxinas
Puntaje : 0.00
39.

La presencia de una serie de ganglios metaméricos en cada segmento del cuerpo, es propio de los……………..:

Anélidos
Celenterados
Insectos
Crustáceos
Nemátodos
Puntaje : 1.00
40.

Durante el ciclo vital de un equinodermo, se desarrollan dos fases larvarias:

Trocófora y velíger
Trocófora y nectoqueta
Plánula y efírula
Braquiolaria y bipinnaria
Escifistoma y plánula